Cronología de la historia de los videojuegos IV (1º Parte)

Entramos ya en la década de los 70′ donde, ahora sí que sí, se produce el verdadero y definitivo nacimiento de la industria del videojuego. Empieza la etapa comercial de un producto hasta ahora completamente desconocido para todos, salvo para los más expertos y atrevidos científicos en electrónica. Eso sí, los comienzos nunca son sencillos y sólo una delicada mezcla de genio, ingenio, dinero, oportunidad y bastante suerte, detonan lo que será la industria lúdica principal de varios países.

Época de expansión

Los videojuegos se dan a conocer al público en general en bares, cafeterías y locales de juego. Poco a poco nace una forma de ganarse la vida que revoluciona la tecnología y a la vez es revolucionada por ella:

1971 – Bill Pits y  Hugh Tuck crean su propia empresa para desarrollar el Spacewar! para salones recreativos. Tras un primer intento poco rentable, consiguieron abaratar la fabricación y bautizaron a su terminal recreativo Galaxy Game. Duró del 72-79 y hoy en día se exhibe en el Computer Museum History Center en Mountain View, CA. Ha nacido el videojuego comercial y rentable.

Tan sólo 2 meses después Nolan Bushnell y Ted Dabney presentan su Computer Space, otra recreativa, mucho más económica hecha con componentes fabricados por ellos mismos, a través de la fundación de su propia empresa Syzygy Engineering, que pronto rebautizaron como Atari.

1972 – Después de 6 años de intentos Anuncio de la época de: Computer Space.frustrados, Ralph Baer consigue convencer a los directivos de la empresa Magnavox de las maravillas de su máquina recreativa doméstica y finalmente ve la luz con el nombre de Magnavox Odyssey, convirtiéndose en la primera videoconsola. Los juegos creados por Ralph Baer datan de los años 60, y al haber llegado al estátus comercial, se puede considerar a Ralph Baer como el padre de la industria del videojuego.

24 de mayo de 1972 – Nace el Pong de Nolan Bushnell, fruto de una presentación de la Magnavox Odyssey que contenía un juego de Ping Pong. En cuestión de meses, tuvo que ampliar la empresa para hacer frente a los pedidos de máquinas con el Pong. Las primeras dejaban de funcionar debido a que se llenaba la caja de monedas.

1973 – Aparecen 15 nuevas compañías Máquina recreativa Pong, de Ataride videojuegos. Un año antes sólo Atari era considerada como tal.

También ese año se lanza la Magnavox Odyssey en Europa y surgen programadores y desarrolladores que trabajan en nuevos soportes informáticos…

1974 – Había cerca de 100.000 máquinas arcade de Pong sólo en Estados Unidos y generaban más de 250 millones de dólares cada año. Ha nacido la industria del videojuego. Atari ponía en la calle títulos nuevos e innovadores mientras que la competencia se limitaba a lanzar copias del Pong. Cada nuevo título de Atari prácticamente inauguraba un género.

También ese año se implementa por primera vez SEARS Telegames Pong. El juego Pong llevado al hogar.un microchip (desarrollado por Intel en 1971) a una máquina de Pinball, resultando en el primer Pinball con tecnología digital. El microchip permite sustituir programación de la máquina sin tocar sus componentes físicamente. Nace la figura del programador.

1975 – Atari lanza su Telegames Pong, para jugar al Pong en casa, con un éxito inmediato. Esta consola llevaba un microchip, o microprocesador y supuso la revolución tecnológica de la década en esa industria.

También ese año el juego Gun Fight de Bally Juego Electrónico EVR Race, de NintendoMidway inaugura el género de lucha al ser el primero en el que se muestran dos personajes combatiendo entre sí.

También ese año Nintendo hace su primera incursión en el mundo de los videojuegos con su máquina EVR Race, que fracasó.

Continuará…