Pues sí señores. La creatividad es un valor en alza y el apoyo a los eventos españoles es necesario. Por ello os dejamos con esta perlita gracias a Nintendo:
Pues sí señores. La creatividad es un valor en alza y el apoyo a los eventos españoles es necesario. Por ello os dejamos con esta perlita gracias a Nintendo:
La edad de oro de los videojuegos prosigue en la segunda mitad de la década de los 80. De hecho, la mayor parte de los juegos memorables, su diseño, su arte conceptual y su jugabilidad, perduran hasta nuestros días, ya sea por sus sucesivas adaptaciones, o por que en estos tiempos está de moda lo retro y los videojuegos con aspecto de plataforma 8-bits. Otro de los más grandes títulos de la historia está a punto de aparecer; Nintendo prepara su gran asalto mundial, después del éxito nacional de la Famicon; y nosotros los españoles empezamos nuestros pinitos en la industria, ¡con gran acierto, de hecho! Sigue leyendo
El motor está en marcha, aparecen más y más pilotos en la pista, y cada vez hay más público entusiasmado al que complacer. Llega la auténtica explosión del mercado y la industria del videojuego. En cuestión de 4 años, los beneficios crecen hasta suponer más de 11 veces la cifra de 1978.
Europa, hasta el momento casi ajena a todo el fenómeno, se lanza a la construcción y programación de lo que será un nuevo competidor en este mercado: Los ordenadores personales. Grandes juegos, grandes casas, batallas intelectuales y tecnológicas, guerras de videoconsolas… ¿Necesitas algo más para seguir leyendo? Sigue leyendo
La segunda mitad de la década de los 70 viene con grandes hechos, cantidad y calidad de eventos, de manera que cada año tenemos instantes que cambian el concepto del año anterior. Es la época de nacimiento de grandes géneros jugables y también de creaciones particulares con especial repercusión. Nada es imposible en esta época y los ingenieros informáticos están sedientos de plasmar sus ideas en un codigo jugable.
Entramos ya en la década de los 70′ donde, ahora sí que sí, se produce el verdadero y definitivo nacimiento de la industria del videojuego. Empieza la etapa comercial de un producto hasta ahora completamente desconocido para todos, salvo para los más expertos y atrevidos científicos en electrónica. Eso sí, los comienzos nunca son sencillos y sólo una delicada mezcla de genio, ingenio, dinero, oportunidad y bastante suerte, detonan lo que será la industria lúdica principal de varios países. Sigue leyendo
En esta tercera entrega de la Cronología de la Historia de los videojuegos saltamos a una década que, aunque no se caracteriza por la cantidad de hechos históricos que acontecen, sí se caracteriza por su importancia. Sigue leyendo
El género de los RPG’s está de enhorabuena al incorporar a su familia el Kingdoms of Amalur: Reckoning. Este gran juego está destinado a convertirse en un gran éxito. No en vano en Reino Unido ha sido líder en ventas en la semana de su estreno. Un gran juego, literalmente, ya que es enorme. Desde el planteamiento hasta el mapeado, pasando por la variedad de magias, habilidades combates, conversaciones y cosas que hacer, investigar o robar… Todo es posible en este juego. Sigue leyendo
Continuamos con la historia de los videojuegos en versión cronológica y sencilla, ahora sí empezamos con la primera etapa después de la introducción. He aquí su cronología, elaborada gracias a diversas fuentes online y compendiada lo mejor posible. Sigue leyendo
Desde tiempo inmemorial el ser humano ha buscado formas creativas de entretenimiento. Según lo iba permitiendo su desarrollo tecnológico, el tiempo disponible para ello y su capacidad de ejercerlo iban en aumento. Sin embargo, no es hasta la llegada de las tecnologías electromecánicas cuando el ser humano abre la primera gran puerta hacia el ocio en diferido y con el tiempo hacia la capacidad de emplear el tiempo de ocio con juegos de habilidad y azar electrónicos. Sigue leyendo